fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización: 29 de agosto de 2025

El Ciclo de Saros: Periodicidad y Repetición de los Eclipses

Esquema que explica la repetición de los eclipses en el ciclo de Saros

El Ciclo de Saros: El Reloj de los Eclipses

Desde la antigüedad, los astrónomos han observado que los eclipses no son aleatorios, sino que siguen una periodicidad notable llamada ciclo de Saros. Este ciclo, de aproximadamente 18 años de duración, resulta de una combinación sutil de tres períodos fundamentales de la órbita lunar: el mes sinódico, el mes dracónico y el mes anomalístico.

El ciclo de Saros representa una de las regularidades más fascinantes de la mecánica celeste. Comprender este ciclo no solo permite predecir los eclipses con precisión, sino también apreciar la maravillosa armonía que gobierna los movimientos de nuestro sistema Tierra-Luna-Sol. Los antiguos astrónomos que descubrieron este ciclo sin nuestras herramientas modernas dan testimonio de la ingeniosidad humana ante los misterios del cosmos.

N.B.: La palabra "Saros" aparece en la astronomía europea en el siglo XVII. Fue Edmond Halley (1656–1742), el famoso astrónomo británico, quien introdujo este término en 1691. Halley había leído una obra del bizantino Georgios Syncellos (siglo VIII), donde aparecía la palabra griega (saros), que significa "repetición" o "ciclo", pero que en realidad designaba entre los antiguos caldeos un período de 3600 años, no el ciclo de los eclipses.

Períodos Orbitales Fundamentales de la Luna y el Sol

El ciclo de Saros surge de la relación numérica aproximada entre estos períodos:

Familias de Eclipses del Saros

Cada serie de eclipses que pertenece al mismo ciclo de Saros se denomina "serie Saros". Una serie generalmente comienza con un eclipse parcial en uno de los polos terrestres, luego evoluciona para convertirse en central (total, anular o híbrido) antes de volver a eclipses parciales en el otro polo. Una serie completa de Saros dura entre 1226 y 1550 años y contiene de 69 a 87 eclipses.

Predicción de Eclipses Gracias al Saros

Debido a las 8 horas adicionales en el período de Saros (⅓ de día), cada eclipse sucesivo en una serie ocurre aproximadamente 120 grados de longitud más al oeste. Esta particularidad significa que se necesitan tres ciclos de Saros (llamados Exeligmos) para que un eclipse se repita aproximadamente en el mismo lugar geográfico.

Tabla de las Principales Características del Ciclo de Saros

Características astronómicas del ciclo de Saros
ParámetroValorDescripciónImportancia
Duración del Saros6585.32 días18 años, 11 días, 8 horasPeríodo de repetición de los eclipses
Meses sinódicos223Fase a fase de la LunaNecesario para encontrar la misma fase lunar
Meses dracónicos242Pasaje por los nodosNecesario para la alineación eclíptica
Meses anomalísticos239Distancia Tierra-LunaInfluye en el tipo de eclipse (total/anular)
Desplazamiento longitudinal120°Hacia el oestePosición geográfica del próximo eclipse

Fuentes: NASA Eclipse Web Site (Fred Espenak), NASA ADS.

Artículos sobre el mismo tema

Eclipse Lunar, Concordancia Celestial Eclipse Lunar, Concordancia Celestial
Eclipse Solar: El Sol, la Luna y la Sombra Eclipse Solar: El Sol, la Luna y la Sombra
Perlas de Baily: Joyas Fugaces del Eclipse Solar Perlas de Baily: Joyas Fugaces del Eclipse Solar
La ilusión de la luna La ilusión de la luna
Eclipses explicados por el plano de la órbita Eclipses explicados por el plano de la órbita
Eclipse solar visto por satélite Eclipse solar visto por satélite
Tránsito de Venus el 6 de junio de 2012 Tránsito de Venus el 6 de junio de 2012
Fenómeno de Tránsito Lunar: ¿Un Eclipse a Pequeña Escala? Fenómeno de Tránsito Lunar: ¿Un Eclipse a Pequeña Escala?
Teoría del impacto en el origen de la Luna Teoría del impacto en el origen de la Luna
El Ciclo de Saros: Periodicidad y Repetición de los Eclipses El Ciclo de Saros: Periodicidad y Repetición de los Eclipses
El Eclipse Anular del 15 de Enero de 2010: El Anillo de Fuego Celestial Más Largo del Siglo El Eclipse Anular del 15 de Enero de 2010: El Anillo de Fuego Celestial Más Largo del Siglo

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor