fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización: 2 de octubre de 2025

Guía de las Constelaciones de Primavera

Mapa de constelaciones de primavera con Leo y Virgo

Constelaciones destacadas de la primavera boreal

La primavera revela un cielo dominado por figuras zodiacales y objetos galácticos accesibles con pequeños instrumentos. Entre las constelaciones más emblemáticas:

Localización y observación

Para ubicar estas constelaciones, sigue estos pasos clave:

  1. Localiza la Osa Mayor (alta en el cielo noreste al inicio de la noche).
  2. Usa las estrellas Dubhe y Merak (las "guardianas") para trazar una línea hacia Polaris, luego extiéndela hacia el sur para encontrar Régulo (Leo).
  3. Desde Régulo, desciende hacia el este para llegar a Spica (Virgo), pasando por Denébola (β Leo).
  4. Arturo (Boyero) se localiza siguiendo la curvatura del "mango" de la Osa Mayor ("Arco a Arturo").

Como describió el astrónomo Claudio Ptolomeo (c. 100-170 d.C.) en su Almagesto: "El León domina el cielo primaveral, símbolo del renacimiento solar tras el invierno, mientras que la Virgen encarna la fertilidad de la tierra."

Objetos celestes notables

Constelaciones de primavera con Virgo

La primavera es la estación ideal para observar:

Tabla comparativa de constelaciones primaverales

ConstelaciónEstrella más brillanteMag máxObjeto de cielo profundo notableVisibilidad (hemisferio norte)Mitología asociada
LeoRégulo (α Leo)1,36Trío de Leo (M65/M66)Febrero a mayoLeón de Nemea (mito de Heracles)
VirgoSpica (α Vir)0,98Cúmulo de Virgo (M87)Marzo a julioDeméter/Astraea
BoyeroArturo (α Boo)-0,05M3 (cúmulo globular)Abril a septiembreArcas (hijo de Calisto)
Osa MayorAlioth (ε UMa)1,76M81/M82 (galaxias)Circumpolar > 40°NCalisto (mito griego)

Consejos de observación

Para disfrutar plenamente del cielo primaveral:

Como señalaba Hubert Reeves (1932-2023): "La primavera astronómica nos ofrece una ventana al universo lejano, donde cada fotón capturado por nuestros instrumentos ha viajado millones de años para contarnos la historia del cosmos."

Eventos astronómicos de primavera 2026

FechaEventoConstelación involucradaVisibilidad (Francia)
20 de marzo de 2026Equinoccio de primaveraSol en PiscisDía = Noche (12h)
22-23 de abril de 2026Lluvia de estrellas LíridasLira (cerca de Virgo)18 meteoros/h (máximo a las 3h TU)
10 de mayo de 2026Oposición de SaturnoVirgoVisible toda la noche (mag 0,6)
21 de mayo de 2026Conjunción Luna-RéguloLeo2° de separación (22h TU)

Artículos sobre el mismo tema

88 Constelaciones: La Guía Definitiva para Entender el Cielo Nocturno 88 Constelaciones: La Guía Definitiva para Entender el Cielo Nocturno
De la Antigüedad a la Unión Astronómica: El Camino de las 88 Constelaciones De la Antigüedad a la Unión Astronómica: El Camino de las 88 Constelaciones
Los signos del zodiaco Los signos del zodiaco
Guía de las Constelaciones del Hemisferio Sur Guía de las Constelaciones del Hemisferio Sur
Guía de las Constelaciones de Otoño Guía de las Constelaciones de Otoño
Constelaciones de invierno - Perros de caza Constelaciones de invierno - Perros de caza
Guía de las Constelaciones de Primavera Guía de las Constelaciones de Primavera
La Guía de las Constelaciones de Verano La Guía de las Constelaciones de Verano
Cielo de enero Cielo de enero
Cielo de febrero Cielo de febrero
Cielo de marzo Cielo de marzo
Cielo de abril Cielo de abril
Cielo de mayo Cielo de mayo
Cielo de junio Cielo de junio
Cielo de julio Cielo de julio
Cielo de agosto Cielo de agosto
Cielo de septiembre Cielo de septiembre
Cielo de octubre Cielo de octubre
Cielo de noviembre Cielo de noviembre
Cielo de diciembre Cielo de diciembre